Banner noticia

Colbún se une a Triatlón Chile para impulsar un triatlón más sostenible

hace 19 días

En el marco de la Copa del Mundo de Triatlón de San Pedro de la Paz, la Federación Chilena de Triatlón (FECHITRI) anuncia con orgullo la incorporación de Colbún S.A. como aliado estratégico en materia de sustentabilidad y energía limpia.

Esta alianza refuerza el compromiso de Triatlón Chile por convertir al triatlón en un deporte más sostenible, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de sus eventos y fomentando una mayor conciencia ecológica entre deportistas, equipos y público.

Gracias al apoyo de Colbún, la Copa del Mundo de San Pedro de la Paz da un paso decisivo hacia su objetivo de convertirse en el primer evento de América en obtener el sello de sustentabilidad de World Triathlon, siguiendo las directrices internacionales de responsabilidad ambiental, eficiencia energética y gestión de residuos.

Durante la competencia se implementarán diversas acciones concretas orientadas a disminuir la huella de carbono, incentivar el uso de transporte sustentable y optimizar la logística del evento para que sea más eficiente y respetuosa con el entorno.

Además, las emisiones generadas durante la competencia serán compensadas con bonos de carbono provenientes de las centrales de energía renovable de Colbún, acercando al evento al ideal de ser una competencia carbono neutral.

Evelyn Stevens, jefa de la Unidad de Cambio Climático de Colbún, destacó:
“Esta alianza muestra que es posible combinar el deporte y la sostenibilidad, además de contribuir a que Chile se convierta en un referente de eventos en equilibrio con el planeta. Estamos orgullosos de aportar con los bonos de carbono de nuestras centrales de energía renovable para que este triatlón sea más sostenible.”

Colbún S.A. es una empresa con 39 años de trayectoria dedicada a la generación y comercialización de energía, con una cartera de más de 350 clientes industriales y empresariales, cerca de 1.300 trabajadores y una potencia instalada superior a los 5.000 MW a través de 29 centrales de generación en Chile y Perú.

De esta manera, San Pedro de la Paz no solo debuta en el circuito mundial como una gran vitrina deportiva internacional, sino también como un referente de innovación, conciencia y respeto por el medio ambiente.

Compartir